Tener un buen historial de crédito es fundamental para toda persona que ya se encuentre financieramente activo, puesto que le permite ganarse la confianza de las entidades de créditos y otras empresas del ramo.
Sin embargo, son muchas las personas que aún no le prestan atención a este punto, incluyendo a jóvenes que apenas entran en el mundo de los créditos. Pensando en esto, hemos preparado parte de la información que necesitas saber si quieres cuidar de tu historial de crédito.
¿Por qué es importante tener un historial de crédito positivo?
En la economía actual, gran parte de las transacciones que se hacen son a niveles de créditos o préstamos. Tanto ha sido el auge de este negocio que las empresas de crédito se han multiplicado y cada vez aportan más facilidades para obtener dinero.
No obstante, que existan muchas opciones de donde elegir no quiere decir que obtener un crédito o préstamo sea más fácil, puesto que la mayoría de estas empresas, incluidos los bancos y algunas compañías por Internet, realizan una revisión de riesgo antes de aprobar la cantidad de dinero que se les está solicitando.
Es justo en este punto donde radica la importancia de contar con un historial crediticio positivo, dado que esto hará mucho más sencillo el conseguir el dinero que necesitas. Considera que la mejor manera de tener un buen historial de crédito es realizando los pagos de tus cuentas a tiempo como la tarjeta de crédito, las cuotas del carro, la hipoteca o cualquier otro financiamiento que te encuentres pagando.
¿Cuánto tiempo dura un reporte negativo?
En el caso de que te conviertas en un deudor irresponsable y no pagues tus cuentas a tiempo o no las pagues, el castigo que se te puede imponer es darte un reporte negativo en una base de datos de deudor.
Estos servicios se encargan de reunir la información de personas que no paguen sus deudas para que las empresas de financiamiento o crédito puedan tener la información a la mano al momento de hacer su valoración de riesgo.
En este sentido, un reporte en una de estas plataformas puede llegar a durar hasta 4 años, siendo un tiempo bastante largo que podría llegar a dañar tus finanzas. Todo esto depende de las deudas y lo que tardes en cubrirlas o si lo haces.
En general, la ley colombiana establece que el máximo de permanencia en una sociedad crediticia es de 8 años, aunque cabe señalar que esto no quiere decir que tus problemas acabarán pasado este tipo.
La realidad es que tendrás que trabajar muy duro para volver a ser de confianza, financieramente hablando, por lo que puede ser mucho tiempo.
¿Qué es la doble mora?
Estar en mora es mantener un retraso, bien sea por culpa de la situación económica actual o por deliberación de no querer pagar, del cumplimiento de una obligación o un deber, financieramente hablando.
Esto no quiere decir que todo retraso de pago de un deudor implique la existencia de una mora, debido a que este término se aplica bajo ciertos criterios que la definen y hacen determinante.
En este sentido, la mora se establece por una interpelación judicial del acreedor al deudor por el incumplimiento de sus obligaciones para con él. Por lo general, esto tiene como consecuencia la llegada a un trato para el pago de lo debido, proporcionándole al acreedor lo que es suyo por derecho.
No obstante, puede darse el caso de que un deudor ya en mora y con un convenio de pago vuelva a incumplir con sus obligaciones, por lo que el proceso judicial se reinicia y esto es lo que se considera una segunda mora sobre el mismo acreedor.
¿Cómo saber si estoy reportado en DataCrédito Gratis?
DataCrédito es una de las empresas de reporte de deudores más utilizada a nivel nacional, puesto que cuenta con una capacidad más amplia que otras y suele facilitar el proceso tanto de reporte como de liberación del mismo.
Si eres un deudor y te gustaría saber si te encuentras reportado o como se encuentra tu historial crediticio antes de pedir un crédito o préstamo, podrás hacerlo desde su página web de forma gratuita con solo seguir los siguientes pasos:
Ingresa a la página web de DataCrédito. El primer paso que deberás dar es entrar en la web www.midatacredito.com y esperar que cargue en su totalidad.
Busca la opción de ingreso gratuito. En la parte baja, podrás ver algunos cuadros de colores que te indicarán distintos servicios. Haz clic en la opción “Acceso gratuito miDataCrédito”.
Consulta tu estatus en la página. Serás redirigido a una nueva ventana donde deberás ingresar tu número de cédula de ciudadanía para que el sistema pueda asegurarse de si te encuentras registrado o no. El proceso no tarda más que unos segundos.
Regístrate. Una vez el sistema establezca que no te encuentras registrado, podrás proceder a hacerlo. Solo deberás ingresar algunos datos que te piden en un formulario y listo. No te tomará mucho tiempo completarlo.
Historial crediticio. Al completar el registro, serás redirigido a tu historial crediticio, donde podrás observar un resumen general de tus reportes, así como también las cuentas que has abierto y cerrado.
Ahora podrás consultar tu información siempre que lo necesites, permitiéndote cuidar de tus finanzas y de tu vida en general.
Consultar si estoy reportado en Procrédito
Así como DataCrédito, dentro del territorio colombiano existen otras empresas de renombre que se dedican a facilitar el historial crediticio de una persona. Procrédito es una de ella y cuenta con cobertura nacional en cuanto a sus reportes.
En el caso de que desees consultar tu información crediticia dentro de esta empresa podrás hacerlo de manera presencial (movilizándote hasta una de sus oficinas) o de forma virtual. Considera que de forma virtual el trámite tiene un costo de $9.000, siendo necesario tener tu tarjeta de crédito o débito a la mano al momento de hacer el proceso.
En este sentido, te explicaremos el proceso de ambos métodos para que conozcas tus opciones, comenzando con la consulta virtual. Para esto deberás seguir los pasos que te indicamos seguidamente, siendo un proceso rápido y fácil.
Ingresa en la web. La página oficial de Procrédito es https://www.procreditoenlinea.com/, ingresa y espera que cargue completamente antes de continuar.
Personas. Selecciona la opción “Personas”, la cual se encuentra en la parte baja de la pantalla.
Registro. Serás redirigido a una página para que completes tu registro adecuadamente, así como verificar tu identidad mediante tu celular o correo electrónico.
Confirmación. Recibirás un pin, según el medio que hayas elegido para esto (celular o correo) y así completarás tu registro satisfactoriamente.
Ingresa como usuario. Completado el registro podrás ingresar a tu usuario y solo deberás llenar un nuevo formulario que facilite el verificar tu identidad antes el sistema.
Cuando ya te encuentres dentro de tu cuenta, deberás seleccionar la opción de pago para poder realizar la consulta de tu historial crediticio. Al completar el pago, podrás tener acceso a tu información de manera normal, asegurándote de revisar tus reportes y cuentas abiertas y cerradas.
Ahora bien, si prefieres realizar el proceso de manera gratuita, podrás hacerlo dirigiéndote personalmente a cualquiera de las oficinas disponibles de Procrédito alrededor del país.
En este caso, algunas de las oficinas disponibles son:
- Sede principal en Medellín: Edificio colmena en el poblado oficina 705, su horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
- Bogotá: Carrera 4 # 19 – 85.
- Barranquilla: Carrera 52 # 69 – 96, piso 5, Edificio Concasa
- Neiva: Calle 11 # 7 – 39, piso 2
Aunque siempre podrás utilizar su número telefónico de atención al cliente para tener información de sus direcciones alrededor del país.
Consultar si estoy reportado en TransUnion
Al igual que ProCrédito, TransUnion cuenta con la posibilidad de hacer la consulta de forma gratuita y pagada, siendo la segunda la opción más rápida.
En el caso de la versión gratuita, solo podrás hacerla una vez al mes, bien sea dirigiéndote a alguna de sus oficinas en Bogotá o en las principales ciudades del país o haciendo una solicitud digital desde su página web después de registrarte en ella.
El proceso es parecido al de las otras plataformas y te permitirá utilizar tu consulta mensual gratuita, obteniendo tu respuesta en los siguientes 15 días hábiles, o pagar por la misma y obtener la respuesta de forma más rápida, según sea tu deseo y necesidad.
El costo del proceso es de $7.800 pagaderos con débito o crédito.
¿Puedo solicitar un crédito si estoy reportado?
Si bien estar reportado no es una situación ideal para nadie y puede hacer que tengas problemas para conseguir créditos en distintos bancos y entidades financieras, existen algunas empresas del medio que te han dado a la tarea de crear segundas oportunidades para estas personas que se encuentran con reportes.
Sin embargo, las alternativas existentes no son las mismas que para los no reportados, por lo que podemos hablarte de solo 3 opciones establecidas para ello, las cuales son:
- Créditos por libranza. Bajo esta condición el deudor le otorga el poder a su empleador de realizar los pagos correspondientes a su crédito directamente de su nómina, bien sea mensual o quincenalmente. Es un buen mecanismo, dado que el deudor nunca tendrá el dinero y la cuenta se irá saldando en los tiempos establecidos.
- Crédito por prenda. Esta alternativa habla de las posibilidades de que el deudor le entregue en custodia al acreedor un bien con valor igual al del crédito durante el periodo en el que el préstamo se mantenga vigente. Si por alguna razón el deudor incumple con los pagos establecidos, el bien será subastado o vendido para obtener recuperar el dinero del crédito.
Por otra parte, también se pueden conseguir tarjetas de crédito amparadas, las cuales serán propiedad del titular de la cuenta bancaria utilizada para su uso. No obstante, esta es una opción que deberá hablarse adecuadamente con las partes antes de utilizarla.
Tener un buen historial crediticio es fundamental para poder obtener créditos y ser una persona financieramente confiable. A pesar de ello, los tropiezos y malas decisiones pueden perdonar y seguir adelante, solo deberás tener cuidado y supervisar adecuadamente tus finanzas.