Si actualmente tienes intenciones de hacer un traspaso de moto y no tienes idea de cómo hacerlo y menos de cuánto cuesta, sigue leyendo y aprende con nosotros.
Antes de entrar en materia, es importante que tengas claro que el traspaso de un vehículo requiere de un acumulo de requerimientos y documentos que se deben presentar por ambas partes, es decir, vendedor y comprador.
Pero para no extendernos, te invito a que sigas leyendo esta guía y conozcas junto a nosotros los pasos a seguir para un traspaso de moto.
Pasos para realizar un traspaso de moto en Colombia
Para nadie es un secreto que durante la última década la moto se ha convertido en el medio de transporte preferido de los colombianos.
De acuerdo al Registro Único Nacional de Vehículos Automotores (RUNT), las motos constituyen más del 57% total de estacionamientos en el país. Incluso, solo en Bogotá esta proporción alcanza el 67%.
Por tal motivo, si quieres comprar una moto a continuación te vamos a mostrar el paso a paso para hacer un traspaso de moto en Colombia.
Pasos para el traspaso
En primer lugar tienes que reunir los siguientes documentos y requisitos:
- El vendedor del vehículo moto y el comprador tienes que estar registrados en el RUNT.
- Formulario de Solicitud.
- Original de la tarjeta del propietario de la moto.
- SOAT vigente y la respectiva revisión mecánico técnica.
- Certificado técnico mecánica y de gas que este registrado en la plataforma RUNT.
- El comprador y el vendedor tienen que estar en paz con los impuestos automotores.
- No poseer multas vigentes, ni el conductor ni el comprador.
- El recibido de pago correspondiente a los derechos del trámite de traspaso de moto.
- Pago correspondiente a la retención.
Nota: En el caso de una sucesión, se tiene que presentar una sentencia que demuestra la ejecución de un acto público con su respectivo sello de protocolo. Se debe dejar claro porque el vehículo fue asignado o adjudicado para dicho procedimiento. También es necesario que se coloque las marcas del motor, serie, chasis, número de bastidor o de identificación único.
- El certificado de tradición y libertad de la moto lo puedes obtener en la oficina de tránsito correspondiente al municipio en la que este registrada. Donde figuren los antiguos dueños y si no existen embargados o gravámenes sobre el vehículo.
- Debes comprobar dentro del portal web oficial del Simit si la moto ha sido objeto de alguna infracción de tránsito en algún departamento del país.
- Lo más recomendable es que lleves la moto a un concesionario o taller donde le den garantía al comprador tras una inspección técnica.
Cuando tengas toda la documentación en orden, tienes que dirigirte a cualquier punto del SIM o a la sede de la agencia de tránsito perteneciente a la ciudad donde está registrada la moto para iniciar el traspaso.
Luego, debes descargar el formulario para completar los documentos del traspaso de moto.
Acá te dejo un enlace para que obtengas el formulario solicitado para ejecutar los trámites de compra venta de motos en Colombia y poder llevar a cabo el respectivo registro.
¿Qué datos lleva el traspaso de moto?
Los datos que solicitan para ejecutar el traspaso de moto en Colombia son:
- Carrocería
- Colores
- Línea
- Modelo
- Marca de la moto
- Cilindrada
- Blindaje
- Capacidad
Además, también te piden que coloques la identificación interna del vehículo moto para efectuar el respectivo traspaso, tales como: N de moto, N de serie, N de chasis y N de vin vehículos automotores.
¿Cuánto cuesta este traspaso?
Esta es otra de las preguntas que suelen hacerse los conductores. El traspaso de una moto tiene el siguiente costo:
Para el año 2021 el monto para traspasar una moto es de $74.200 más el respectivo retefuente (1% correspondiente al precio o estimaciones comerciales)
Esto quiere decir que tienes que pagar un total de:
- $249.312 más Avalúo comercial
- $140.500 a una persona intermediaria
Ten presente que la transferencia debe ejecutarse en el mismo lugar donde está registrado el vehículo. Finalmente, te invitamos a que hagas el traspaso de moto una vez que compres o vendas tu motocicleta usada.
Si te gusto nuestra guía, no dudes en dejarnos un comentario y compartirla con tus amigos. Nos leemos en nuestra próxima publicación.